El futuro será sostenible y ético en todas las áreas o no será.
Hemos declarado la Emergencia Climática, estamos llegando a un punto de no retorno.
El 86% de los consumidores españoles elige la empresa responsable ante la similitud del producto.
Las marcas deben tener un propósito, tienen que hacer algo por el planeta.
Debemos interiorizar el impacto de nuestras acciones y responsabilizarnos de ellas.
Información ética, veraz para medir el valor real de nuestras acciones.
Desde GenÉthico nos aseguramos que todos nuestros clientes y colaboradores, se hallen en el punto en el que se hallen, estén realmente comprometidos con la sostenibilidad y valores como el compromiso, la empatía, la coherencia o la honestidad.
Como consultora especializada en desarrollo sostenible siempre decimo que no se trata de ser perfecto, sino de que exista una voluntad y motivación real de cambiar o iniciar su camino aportando su granito de arena al bienestar de la sociedad y del planeta a través de la actividad individual y empresarial. Cada acción suma.
¡Gracias por formar parte de la comunidad de #EmpresasGenÉthicas!
La sostenibilidad construye valor desde las empresas, y desde la EMA, pensamos que la industria MICE está llamada a ser un agente de cambio donde repliquemos las políticas de nuestra empresa. Los temas que abordáis en el libro son clave. Felicidades.
Rafael Grande, Gerente Event Managers Association (EMA)
Gracias a GenÉthico he podido profundizar más en el tema de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad en mi sector, ya que se adaptan a tus necesidades de forma clara y ordenada. Muy contenta, repetiría de nuevo 😉
Andrea Muriano, Coordinación y gestión de espacios MACBA
Un manifiesto. El glosario al final es delicioso, la rica bibliografía, el making of del libro delicadamente sostenible...Para leer y releer, para hacerlo crecer con nuestras notas y, deseamos, futuras reediciones. Se ha convertido a partir de ahora en mi compañero de viajes y eventos, por supuesto, sostenibles. Ya tenemos faro que nos alumbre en el ancho -y en ocasiones, confuso- mar de la sostenibilidad en eventos.
Sergio Maccanti, Gran Canaria Convention Bureau
Este manual aborda el por qué, el cómo y el cuándo de hacer eventos sostenibles. En un lenguaje directo y muy claro, nos guía a los conceptos clave y nos orienta sobre los principales pasos a seguir. Aprovechémoslo para hacer las cosas bien.
Fernando Valladares, Investigador del CSIC y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos
He leído el manual y me parece brutal!! me ha gustado mucho en fondo y forma: creo que tiene un nivel de calidad muy alto, que acierta en los temas clave, que pone foco sin ser moralista, que aporta conceptos que necesitamos tanto la industria como la sociedad (muy interesante el capítulo del legado y de los retos-oportunidades), es coherente, lógico, amplio y MUY práctico!!
Rosa Badà, Directora de Relaciones Institucionales de Barcelona Turisme
Estoy muy agradecida a Espe y Naiara de Genéthico porque desde el primer momento me han enseñado de manera muy cercana y concisa lo que es la sostenibilidad, qué factores la componen y cómo aplicarla a mi modelo de negocio de organización de eventos sostenibles y a mi estilo de vida en general. He podido contar con ellas en todo momento para resolver mis dudas y siempre me han brindado su ayuda y apoyo en la creación y lanzamiento de mi empresa. Las recomiendo 100% a todas las empresas que quieran un modelo de negocio Sostenible.
Francesca Menéndez, Fundadora de Helia Events
La sostenibilidad no es ya una opción, es una obligación ética. Barcelona y su potente sector MICE tienen que ser reconocidos internacionalmente por el legado que construyen en términos de prosperidad y transformación social. Este Manual es, sin duda, un material muy útil para inspirar nuestra acción.
Marian Muro, Directora General de Turismo de Barcelona
Puedes organizar eventos para 500 o 10.000 personas, es significativo, pero no importa. Lo importante es el propósito del evento, el legado, los valores, el impacto personal y en el destino. Si el evento es transformador, transformará. Este libro es transformador.
Oriol Costa, Presidente de DynamisLab y Director de EcoRegió
"Cómo ser un event planner ético" llega a nuestras manos para convertirse en el manual de cabecera para quienes -tras un año de reflexionar, repensar y cuestionar el modelo turístico que concebíamos y normalizábamos en un escenario pre-pandemia- nos preparamos para liderar y rediseñar el sector MICE, basándonos en la sostenibilidad como pilar esencial.
Natalia Bayona, Directora de Innovación, Educación e Inversiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT)
Un libro que introduce al lector tanto en la sostenibilidad como en la industria MICE, e invita a la reflexión y a la acción con recomendaciones y ejemplos en cada uno de los 6 principales ODS que afectan claramente a los actores que conformamos la Industria. Un gran punto de partida que nos invita a tomar conciencia de la importancia que tenemos todos nosotros para poder impulsar un cambio imprescindible. Quizás ese debería ser nuestro legado: el compromiso y el respeto hacia nuestro entorno, sea cual sea nuestro rol en la industrial.
Bea Osorio, Co-fundadora de MsMr e Impulso y Vice Presidenta MPI Iberian Charpter
de dólares estadounidenses en oportunidades de mercado.
De las compañías españolas incluye objetivos ligados a ODS concretos, por el 14% mundial.
mil millones en fondos europeos de recuperación #NextGenerationUE.
De los españoles ya toma decisiones de consumo por motivos éticos o sostenibilidad.