ODS nº17 – Alianzas para Lograr los Objetivos
Para conseguir el desarrollo sostenible es necesario crear alianzas para lograr los objetivos. Las alianzas deben establecerse entre la sociedad civil, el sector privado y los gobiernos.
Asistencia Oficial para el Desarrollo
Se situó en $135.2 billones.
Importaciones Países Empobrecidos
El 79% entran a los países desarrollados sin pagar impuestos.
Nativos Digitales
El 30% de los jóvenes del mundo son nativos digitales.
4mil Millones de personas
Sin acceso a internet, el 90% pertenece a países empobrecidos.
SI QUEREMOS CONSEGUIR QUE EL DESARROLLO SOSTENIBLE SEA REAL, DEBEMOS PASAR DE LOS COMPROMISOS A LAS ACCIONES. PARA ELLO NECESITAMOS ALIANZAS SÓLIDAS, INCLUSIVAS E INTEGRADAS A TODOS LOS NIVELES.
Queremos ser el canal, el facilitador que ayude a crear estas alianzas para el desarrollo sostenible. Desarrollando acciones concretas y efectivas con un impacto positivo real en la sociedad y en el medio ambiente.
-
Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de apoyo internacional a los países en desarrollo, con el fin de mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de otra índole.
-
Promover el desarrollo de tecnologías ecológicamente racionales y su transferencia, divulgación y difusión a los países en desarrollo en condiciones favorables, incluso en condiciones concesionarias y preferenciales, según lo convenido de mutuo acuerdo.
-
Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, particularmente los países en desarrollo.
-
Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
-
De aquí a 2030, aprovechar las iniciativas existentes para elaborar indicadores que permitan medir los progresos en materia de desarrollo sostenible y complementen el producto interno bruto, y apoyar la creación de capacidad estadística en los países en desarrollo.