Para analizar y entender el futuro de la alimentación debemos establecer un contexto. Con independencia del valor de cada divisa, un plato de comida a un habitante de Sudán le cuesta un 115% de lo que gana al día frente al 0,6% que le cuesta...
El abandono de las zonas rurales por las grandes urbes es cada vez mayor. Esta migración territorial interna viene motivada por la voluntad de encontrar más oportunidades de trabajo y mayor y mejor acceso a recursos y servicios de primera necesidad.
No obstante, no todo es...
No sólo el tipo de dieta alimentaria que llevemos a cabo, sino que también las condiciones atmosféricas y el cambio climático, en general, constituyen una amenaza directa para la salud humana. Asimismo, el cambio climático modifica considerablemente la protección de las poblaciones más vulnerables.
Según el...
Sí, rotundamente sí. Llevamos años presenciando estudios que demuestran que el agua embotellada no es más saludable que el agua del grifo. La nula divulgación de estos estudios y de las evidencias científicas es a causa del gran interés monetario que hay detrás de uno...
Abrimos el grifo y sale agua. Se nos olvida el reto histórico que ha supuesto conseguir esto a través de múltiples sistemas como los acueductos en la época romana y lo valioso que es este recurso aunque a veces sea tan poco apreciado.
El agua es...
La industria textil es la segunda más contaminante del planeta después de la alimentaria. Se enfrenta a grandes retos y obligaciones, propias de la evolución tanto de los consumidores como del impacto de su existencia.
A la industria textil le espera una revolución, pero hasta hace...