Para hablar de la sostenibilidad presente en las universidades debemos establecer un contexto. En 1987, el informe para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU elaborado por la Comisión Mundial, encabezada por la doctora Gro Harlem Brundtland, acuñó el término sostenibilidad por primera...
La existencia de la desigualdad social y económica no es un secreto para nadie. Se puede percibir en la esfera individual, pero también entre países. Desde el punto de vista de GenÉthico hablamos de países empobrecidos y de países enriquecidos. ¿Por qué? Porque realmente hay...
La pobreza mata. Directamente, sin tapujos ni grandes aspavientos, la pobreza en España, mata. Lo enfatizamos ya que normalmente, cuando pensamos en pobreza se nos vienen a la mente imágenes de niños africanos desnutridos, con la barriga hinchada. Sin embargo, en nuestro país, nuestro barrio...
La vida humana tiene precio. Le ponemos valor a todo. ¿Cómo no íbamos a hacerlo con la vida humana? Lo hacemos también con la vida del resto de los animales del planeta y si, serán muchas las personas que pensarán que una vida humana vale...
Para analizar y entender el futuro de la alimentación debemos establecer un contexto. Con independencia del valor de cada divisa, un plato de comida a un habitante de Sudán le cuesta un 115% de lo que gana al día frente al 0,6% que le cuesta...